Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
Nombre del Centro

III Convivencia Transfronteriza en Penamacor

El pasado 15 de mayo se celebró la 3ª Convivencia Cardio-Sana transfronteriza en Penamacor. 

700 personas formaron un corazón gigante; además, esta sólo fue una de las muchas actividades incluidas en la 3 ª convivencia cardio transfronteriza, que implica a participantes de Portugal y España.

Una vez realizado el corazón que podréis ver en el video que aparece acontinuación, realizamos una pequeña ruta por esta bonita ciudad, para terminar en el Instituto de Penamacor y realizar talleres con los alumnos/as donde participó: protección civil, el equipo de rescate en alta montaña, bomberos profesionales, las fuerzas aéreas, estudiantes de enfermería de la escuela superior de salud del Instituto Politécnico de Castello Branco. 

Fue un día muy divertido como podréis apreciar en la cara de nuestros alumnos/as.

 

Excursión a Plasencia: Desayuno con la Ciencia

El pasado viernes, 20 de abril, los alumnos/as de 5° y 6° de EP del CEIP Ntra. Sra. De la Asunción de Valverde del Fresno, participaron un año más, en la convocatoria de «Desayuna con la Ciencia» que organiza la UEX con sede en Plasencia. Los monitores nos recibieron con un buen desayuno para coger fuerzas y poder disfrutar posteriormente de la gran variedad de talleres didácticos con los que contaban. Todos ellos relacionados con las distintas carreras universitarias que se ofertan en dicha sede y que en un futuro podrán cursar nuestros alumnos.
 
Los talleres eran: «Potencias mágicas» (Dpto. de Matemáticas); «El tabú de la economía» (Grado Administración y Dirección de Empresas); «El detective botánico» (Grado Ingeniería Forestal y del Medio Natural); «¿Cómo estás de reflejos?» (Grado de Enfermería); y «A flor de piel» (Grado de Podología).
Los voluntarios universitarios les mostraron una forma de aprender diferente y a la vez muy divertida. Sólo tenéis que ver sus caras.
{pgslideshow id=21|width=640|height=480|delay=3000|image=L}

Día del Libro: Inauguración de Nuestra Biblioteca

El día 23 de abril, además de celebrar el Día del Libro hemos inugurado nuestra Biblioteca con mucha ilusión y entusiasmo.

Desde primera hora de la mañana las diferentes claseS han pasado por la Biblio para conocer lo bonita que ha quedado. Allí, Mario les ha explicado el uso y normas de este espacio, les ha enseñado el buzón de sugerencias para que hagan uso de él, han firmado en el libro de inauguración y les ha animó a buscar una mascota. 

Después del recreo los alumnos/as expusieron lo que habían estado trabajando a lo largo de la semana para el día del libro:

    – 5 años representó un cuento encadenado titulado: «El gallo Perico».

    – Primero recitó un poema que habían realizado sobre J.K. Rowling y Harry Potter.

    – Sengundo realizó una actuación sobre un cuento popular extremeño: «El dragón «.

    – Tercero y cuarto interpretaron dos cuentos populares en chapurrao: «El hermnao de Juan el sucio» y «El pollito de la avellana».

    – Finalizando con los más mayores del cole, que realizaron una explicación sobre la celebración del Día del Libro.

Todos disfrutaron mucho con este día como podeís ver en el siguiente video.

LEER ES ESTAR SOÑANDO CON LOS OJOS ABIERTOS.

 

75 aniversario «El Principito»

Los alumnos/as de atención a la diversidad, durante la semana pasada han trabajado el Día del Libro a través del cuento «El Principito», que ha cumplido 75 años. Han estado coloreando un dibujo alusivo a la historia, para después escribir y leer una frase relacionado con la imagen. 

Con todo lo que han hecho, hemos formado un mural que dejaremos en nuestra aula para recordar las enseñanzas de este hermoso libro que tantas cosas buenas nos dejó.

 

VISITA A LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN

El pasado lunes, día dieiséis de abril, los alumnos y alumnas de tercero y cuarto cursos de Primaria han efectuado desde la asignatura de Religión, una visita a la iglesia de La Asución acompañados por varias maestras. Allí nos esperaba el sacerdote, don José Antonio Casero R. que les ha mostrado las distintas partes del templo así como los elementos litúrgicos y vestimentas, explicándoles su significado y uso, al tiempo que han admirado la gran belleza arquitectónica del edificio que data de los siglos XIV Y XV.

   Maestra de Religión:  Mª del Mar Piñero Lajas

{pgslideshow id=20|width=640|height=480|delay=3000|image=L}