Horarios
HORARIO GENERAL DEL CENTRO |
||
ENTRADA |
RECREO |
SALIDA |
9.00
|
12.00-12.30
|
14.00
|
Escrito por en . Publicado en Curso 2006/2007.
HORARIO GENERAL DEL CENTRO |
||
ENTRADA |
RECREO |
SALIDA |
9.00
|
12.00-12.30
|
14.00
|
Escrito por en . Publicado en Curso 2006/2007.
Escrito por ANI en . Publicado en Curso 2006/2007.
PEC (Proyecto Educativo de Centro):
Es el Documento por excelencia del Centro. Es una propuesta integral que permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos educativos del mismo.
Recoge nuestras señas de identidad, la línea educativa que perseguimos, el modelo de organización del Centro y las normas de convivencia.
REGLAMAENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CENTRO:
Es el Documento que regula las normas de convivencia del Centro Forma parte del Proyecto Educativo de Centro y sus objetivos son: Concretar los derechos y deberes de la Comunidad educativa, establecer normas de convivencia y correcciones al incumplimiento de las mismas, y facilitar la información necesaria que permita un buen funcionamiento interno del Centro.
reglamento_de_organizacin_y_funcionamiento_completo
Proyectos Curriculares:
Recogen las características de cada etapa educativa, los objetivos, los criterios de promoción y titulación, así como la organización académica de la misma.
PROYECTO DE BIBLIOTECA.
Se trata de un ambicioso proyecto elaborado por el Claustro de Profesors donde se quiere potenciar e incentivar el contacto de nuestro alumnado con la fuente del conocimientor, despertar el él el gusto por la lectura, descubrir nuevas posibilidades a traves de la lectura, tanto en formato impreso (libros) como telemático ya que además cuenta con varios ordenadore para el uso del alumnado.
Estos documentos se encuantran en el menú Servicios, submenú Documentos, en la categoría Centro.
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL.
Escrito por en . Publicado en Curso 2006/2007.
Municipio situado al Noroeste de la provincia de Cáceres, en la comarca de Sierra de Gata, a unos 400 metros de altitud.
– Al Norte con Navasfrías ( término municipal de Salamanca) y con Portugal.
-al Sur con Cilleros.
-Al Este con Eljas, San Martín deTrevejo y Cilleros.
— Al Oeste con Portugal de nuevo.
INFRAESTRUCTURA
El municipio de Valverde del Fresno consta del siguiente equipamiento:
A) SANITARIO:
B) EDUCATIVOS:
C) SOCIALES:
Además tiene una característica que lo hace especial que es su fala, su forma particular de hablar y que en su día le valió ser reconoida como bien intangible de interés cultural y que con variaciones comparte con las localidades de Eljas y San Martín de Trevejo.
D) OTROS:
EXTENSIÓN Y POBLACIÓN
El municipio de Valverde del Fresno tiene una extensión de 196 km2.
Escrito por en . Publicado en Curso 2006/2007.
Su construcción se remonta al año 1962 y fue a lo largo del curso escolar 1997/98 según el artículo 2 del RD 1004/1991 de catorce de Junio que pasa a llamarse Colegio Público de Educación Infantil y Primaria «Nuestra Señora de la Asunción»
Es un colegio completo que cuenta con tres unidades de Educación Infantil y seis unidades de Educación Primaria; también dispone de profesor/a de E. Física, Inglés, Educación Musical, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Portugués y Religión.