Este año la campaña para este día ha sido #somosinfinitos, haciendo ver que dentro del espectro del autismo hay una gran variabilidad y que hay que dar apoyos en base a las necesidades de cada uno/a.
En nuestro cole hemos utilizado diferentes recursos propuestos por nuestra especialista en Pedagogía Terapéutica Laura Berrocal para visibilizar este día. Puedes encontrar todas las fotos en nuestro blog.
A lo largo de la semana todo el colegio ha llevado a cabo diferentes actividades propuestas por nuestra coordinadora de igualdad, Nuria Godínez, para conmemorar el Día de la Mujer. Hemos trabajado el respeto, la igualdad, la colaboración… y hemos destacando la importancia de las mujeres de nuestra vida. Encontrarás todo el contenido multimedia en nuestro blog, en el menú superior.
El día 28 de febrero celebramos el desfile de carnaval en compañía de la escuela infantil A Dehisiña. La temática que hemos adoptado este año, siguiendo nuestro proyecto de centro sobre el arte en la Raia, ha estado relacionado con la pintura en diversas vertientes. Aquí os dejamos algunas fotos.
Desde nuestro colegio, en colaboración con la Asociación de Familias del Alumnado, vamos a rifar la obra «No mires para otro lado«, creada por el alumnado de infantil. El dinero recaudado se destinará al completo a las escuelas afectadas por la DANA.
El sorteo se realizará el miércoles 20 de noviembre de 2024, a las 11:00 en la Avda. de los Deportes, antes de dar paso a la Carrera Solidaria.
No mires para otro lado. Estampación. Alumnado de infantil (2024)
RNE(emisión en portugués).—A pesar de la enorme relación histórica, cultural y de vecindad con Portugal, no muchos españoles extremeños pudieron comunicarse en portugués al cruzar la frontera, una actividad cotidiana para muchos extremeños.
Por ello, hace 17 años nació el ‘Plan Portugal‘, con la intención de promover la enseñanza de la lengua y la cultura portuguesa en las escuelas. El programa, que tenía sólo 10 escuelas inscritas cuando comenzó en 2007, cuenta actualmente con 11.000 estudiantes de 103 escuelas participantes, cifras que aumentarán en el próximo año académico.
Hablamos con Rufina Jiménez, asesora de plurilingüismo de la Junta de Extremadura, sobre cómo la lengua portuguesa se convirtió en la segunda lengua favorita de los estudiantes de la región, y entrevistamos al profesor Vicente Garrido, para conocer su experiencia como docente en el ‘Plano Portugal’ desde sus inicios hasta la actualidad.